Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
Seguros de autos

¿Cuándo pagas el deducible del seguro de auto? Casos y excepciones

En el sector asegurador, uno de los términos más relevantes, y a menudo menos comprendidos, al momento de contratar un seguro de automóvil es el deducible. Comprender su significado, cómo se aplica y cuál es su impacto en una eventual reclamación es esencial para cualquier conductor que busque una protección efectiva y acorde con sus necesidades financieras.

El sector de seguros automotrices en Panamá ha experimentado una expansión sostenida, gracias a que los automovilistas son más conscientes de la necesidad de tener protección frente a eventualidades. No obstante, una gran cantidad de asegurados no están al tanto de los pormenores del deducible, un elemento fundamental que establece la suma que el dueño del coche deberá abonar en caso de siniestro o extravío, información que se puede obtener claramente al colaborar con compañías como ASSA.

¿Te interesa conocer cómo opera el deducible en Panamá? Si tu respuesta es afirmativa, te invitamos a leer lo siguiente.

Seguros de vehículos: ¿qué representa el deducible?

El deducible es la contribución monetaria del asegurado al valor de un evento cubierto por la póliza. Dicho de forma sencilla, es la cantidad de dinero que el poseedor del seguro tiene que pagar antes de que la aseguradora se haga cargo del resto del importe.

La cantidad puede fijarse como un valor determinado, por ejemplo, B/.500, o como un porcentaje del valor asegurado del automóvil, según lo estipulado en el acuerdo. Su propósito fundamental es distribuir el riesgo entre el asegurado y la compañía de seguros. Así, se promueve la prudencia del conductor y se previene la utilización desmedida o superflua de las protecciones.

A modo de ilustración, si un siniestro ocasiona perjuicios estimados en B/.3,000 y el monto deducible asciende a B/.500, la persona asegurada tendrá que hacerse cargo de esos primeros B/.500, en tanto que la compañía de seguros se encargará de los B/.2,500 restantes.

Adicionalmente, esta configuración persigue un objetivo tanto formativo como económico: fomentar una forma de conducir más cautelosa, disminuir la cantidad de siniestros de poca envergadura y conservar la estabilidad de los precios de las pólizas en el sector.

¿En qué momento se utiliza el deducible?

El deducible se aplica cada vez que el asegurado presenta un reclamo por un siniestro cubierto por su póliza. En la mayoría de los casos, interviene en situaciones de colisión, vuelco, robo, daños por incendio o fenómenos naturales. Sin embargo, no todas las circunstancias exigen el pago de un deducible, por lo que es fundamental revisar con detalle las condiciones específicas del contrato.

Existen situaciones específicas donde el deducible podría no aplicarse. Por ejemplo, si el conductor no es culpable del siniestro y existe un dictamen oficial que lo corrobore. Asimismo, si el asegurado posee un historial de conducción impecable, algunas aseguradoras brindan ventajas o rebajas que disminuyen o suprimen la necesidad de efectuar el pago.

Clases de deducibles según el alcance de la cobertura

En Panamá, las compañías de seguros habitualmente presentan diversas modalidades de deducibles, que se adaptan a la clase de cobertura que se haya contratado:

  • Cobertura por colisión o vuelco: esta cobertura entra en vigor si el automóvil padece deterioros a causa de un percance, siempre y cuando el valor de la reparación sobrepase la cantidad del deducible.
  • Cobertura integral: abarca los perjuicios provocados por sustracción, fuego, fractura de cristales, anegaciones o catástrofes naturales. En esta situación, el deducible se activa una vez que el coste de la reparación excede la suma establecida.

Es posible que cada tipo de póliza incluya deducibles particulares. Por ello, los especialistas aconsejan revisar con atención los términos del seguro, confirmar si el deducible es una cantidad fija o un porcentaje, y determinar si la protección brindada corresponde al valor auténtico del automóvil y a la solvencia financiera del dueño.

¿En qué situaciones no se aplica el deducible?

Si bien la norma habitual es que el deducible se aplique en cada solicitud de cobertura, hay excepciones comunes que varían según los términos específicos de la póliza y la información presentada:

  • Siniestro sin culpa del asegurado: en caso de que una entidad oficial dictamine que el poseedor de la póliza no tuvo responsabilidad en el incidente, algunas compañías de seguros eximen el pago del deducible. Generalmente, se solicita la resolución o el informe de tráfico pertinente y, en ciertas situaciones, la identificación de la parte involucrada responsable.
  • Ventajas por un historial de conducción favorable: determinados programas contemplan la disminución o supresión del deducible para conductores con un bajo índice de siniestros o sin multas registradas durante un lapso específico.

ASSA: seguridad, fiabilidad y alternativas personalizadas en pólizas de vehículos en Panamá

Manejar de forma segura también significa estar asegurado con información, y conocer la función del deducible es el punto de partida para una cobertura astuta y consciente. En un contexto donde los sucesos inesperados en la carretera son una eventualidad continua, comprender el deducible y tener el respaldo de una compañía de seguros de confianza como ASSA puede ser crucial para evitar un inconveniente grave y encontrar una resolución eficaz.

Un punto fuerte de ASSA radica en su capacidad para adaptar los deducibles y las condiciones de las pólizas a los requerimientos y la capacidad económica de cada asegurado, sin sacrificar la excelencia del servicio ni la extensión de la cobertura. Así, cada automovilista tiene la posibilidad de seleccionar entre alternativas ideales, como la póliza de Cobertura Completa.

Si resides en Panamá y deseas obtener información adicional acerca de los seguros de vehículos y las pólizas que ASSA pone a tu disposición, te invitamos a visitar su sitio web.

By Albert T. Gudmonson

You May Also Like